Profesional con experiencia de más de 15 años en planificación, monitoreo y evaluación de proyectos, principalmente relacionados con políticas públicas en educación, infancia y género. Roles desarrollados en organizaciones no gubernamentales y en el sector público en Colombia y Ecuador.
Actualmente, estoy en proceso de obtener un doctorado en Educación Comparada en la Universidad Normal de Pekín, donde he obtenido una robusta formación en ciencias sociales y educación. Mi investigación doctoral está centrada en estudiar las barreras que impiden el acceso y dificultan la permanencia de las niñas migrantes en la educación básica.
Asesora del ministro de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) para la regularización de diplomas obtenidos en el extranjero para el reconocimiento oficial de sus estudios en Ecuador.
Co-responsable de la planificación y evaluación financiera de los planes y proyectos implementados en el Consejo Nacional de las Mujeres.
Coordinadora local para SIPU del proyecto financiado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (SIDA) y contraparte dentro del Consejo Nacional de Mujeres: "Fortalecimiento de capacidades locales para la inserción del enfoque de género en la planificación, presupuestación y gestión de los gobiernos municipales".
Profesora de literatura y lengua española de octavo a décimo grado de educación básica.
CIES, Sociedad de Educación Comparada e Internacional